Abr14

Nueva Conferry activó itinerarios especiales hasta el 15 de julio

Usuarios que prefieran trasladarse hasta Punta de Piedras, podrán partir desde Guanta a las ocho de la mañana, con regreso a las seis de la tarde.
Daniel Ramírez

Conferry estructura una agenda de viajes. / Foto: DANIEL RAMÍREZ

14 Abr, 2015 | Caracas. La empresa estatal La Nueva Conferry activó itinerarios especiales en la ruta que va del estado Anzoátegui hacia la Isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta, hasta el 15 de julio de este año, con el propósito de que los usuarios que deseen usar el servicio puedan adquirir con tiempo sus pasajes de ida y vuelta.

De acuerdo con una nota de prensa de La Nueva Conferry, los días 15, 16, 23 y 30 de abril, los itinerarios están distribuidos de la siguiente forma: De Guanta, en el estado Anzoátegui, a Punta de Piedras, en Margarita, a las ocho de la mañana y cuatro de la tarde, con regreso a las 12 del mediodía y ocho de la noche; mientras que del 17 al 22 de abril el zarpe del Puerto de El Guamache, en la isla, a Guanta, estado Anzoátegui, se realizará a las siete de la mañana y a las cuatro de la tarde, con regreso a las 12 del mediodía y a las ocho de la noche.

Los usuarios que prefieran trasladarse hasta Punta de Piedras, podrán partir desde Guanta a las ocho de la mañana, con regreso a las seis de la tarde.

Del viernes 24 al miércoles 29 de abril, continuarán cumpliéndose los cuatro itinerarios diarios en la ruta de El Guamache, además de una salida de Guanta a Punta de Piedras a las ocho de la mañana, con retorno a las seis de la tarde.

 

Fuente: Sol de Margarita  – dia 14/04/2015

Mar07
Periodistas y reporteros gráficos seleccionaron a Laura Louis como Miss
Fotogénica. Carla Caraballo es Miss Amistad y Anarelys Suárez, Miss Sonrisa.
Mario Guillén Montero

 

Foto: TANYA MILLÁN

7 Mar, 2015 | La belleza de la mujer de Antolín del Campo acaparó las miradas de los asistentes a la presentación a la prensa de las candidatas del reinado de la Feria de San José de Paraguachí, donde 13 hermosas jóvenes deslumbraron al jurado con su belleza, inteligencia y carisma.

Los periodistas y reporteros gráficos de varios medios de comunicación de la región insular detallaron y evaluaron la actuación de cada una de las señoritas participantes. Ellos tuvieron la responsabilidad de seleccionar a Miss Fotogénica.

Elección

Las participantes del reinado de la Ferias de San José de Paraguachí son: Chrisantys (El Tirano), Maridelf (La Fuente), Mariana (Aricagua), Karen (El Cardón), Maiden (La Loma), Zuleika (Viento Fresco), Carla (Guarame), Anarelys (Boquerón), Naibelys (El Salado), Ayarix (Playa El Agua), Michelle  (Manzanillo), Laura (Playa Parguito) y Lucero (Paraguachí).

Los integrantes de jurado manifestaron que la elección de la banda fue complicada pues todas las jóvenes aspirantes al trono de Reina de la Feria de San José de Paraguachí cumplían con el perfil.

Al final de la noche, la banda de Miss Fotogénica recayó en la señorita Playa Parguito, Laura . Como Miss Amistad -distinción que fue seleccionada por las propias participantes-, la señorita Guarame, Carla , fue la elegida por sus compañeras; mientras que el odontólogo Luis Hans eligió a la señorita Boquerón, Anarelys , como Miss Sonrisa.

Fuente: Sol de Margarita 07/03/2015

 

Oct06
El ministro de Transporte Acuático y Terrestre, Herbert García Plaza, informó que el Ferry Virgen del Valle II, que inició operaciones hoy (Oct 2013) desde el puerto de La Guaira, tendrá un recorrido de 7 horas y un costo de 450 bolívares por el boleto general.
DESCRIPCION Monto Total Monto Tasa Tasa Total Total
Conferry LG-PDP Conferry Tubores GNE PDP-LG Ida-Vuelta
ADULTO 450,00 450,00 450,00 1,00 4,30 455,30 905,30
NIÑO 225,00 225,00 225,00 1,00 4,30 230,30 455,30
ADULTO MAYOR DE 60 225,00 225,00 225,00 0,00 2,15 227,15 452,15
AUTO / LIVIANA / MOTO>=500 600,00 600,00 600,00 2,00 8,60 610,60 1210,60
CAMIONETA / RUSTICO CORTO 750,00 750,00 750,00 3,00 8,60 761,60 1511,60
RUSTICO LARGO / MICROBUS / VAN 900,00 900,00 900,00 3,00 8,60 911,60 1811,60
MOTO <500 400,00 400,00 400,00 1,00 8,60 409,60 809,60
PICKUP CON ALTURA 1100,00 1100,00 1100,00 5,00 8,60 1113,60 2213,60
El Virgen del Valle II viajará entre La Guaira y Punta de Piedras en el siguiente horario: PDP–LGA, jueves a las dos de la tarde y domingo a las tres de la tarde; LGA–PDP, lunes a las 10 de la mañana y viernes al mediodía.

Conferry adquirirá cuatro nuevos buques para reforzar rutas turísticas

Cuatro nuevos buques serán adquiridos por Conferry para reforzar las rutas turísticas que operan desde los puertos de La Guaira, Punta Piedras y Guanta.

La Guaira.- “Estamos estudiando incluso incorporar a Cumaná como destino turístico con la llegada de estas nuevas embarcaciones, de las cuales dos serán adquiridas para diciembre y para el año que viene dos más”, anunció el viernes el ministro del Poder Popular para los Espacios Acuáticos y Aéreos, Hebert García Plaza, durante el zarpe del ferry Virgen del Valle II, que tendrá salida de Vargas hacia Nueva Esparta todos los lunes y viernes.

Para la adquisición de los pasajes para la recién activada ruta entre La Guaira y Punta Piedras, Conferry pone a disposición las 12 oficinas comerciales que están distribuidas en todo el país, donde podrán ser compradas de forma directa.

“Mientras adecuamos el sistema, vamos a vender los pasajes por taquilla. Luego vamos a poder ofrecer la reservación en línea a través de nuestra página web o a través de nuestro servicio telefónico”, anunció Roberto Hollder, presidente de Conferry.

Ago19

virgenferry1.jpgLa nave Virgen del Valle II, con capacidad para 950 pasajeros y 250 vehiculos, realizó su primer viaje el dia 18/08/2013 desde el puerto de Guanta hacia la isla de Margarita (Guamache). Es el primero de seis barcos.

Esta es la primera de seis naves que se prevé entrarán en funcionamiento en lo que resta de año 2013 y hasta  2015, entre las navieras públicas y privadas, para realizar viajes entre Anzoátegui y Nueva Esparta.

“Este ferry rápido que realizará los traslados en dos horas y media, zarpará desde Guanta para diversificar las operaciones del transporte acuático y descongestionar a Puerto La Cruz”, afirmó el ministro.

Una séptima motonave, que sería adquirida posteriormente, conectaría al país con otras naciones del Caribe.

La embarcación, que requirió una inversión de 17 millones de euros, comenzará sus operaciones comerciales el próximo lunes. Aunque el funcionario no adelantó el costo de los pasajes, aseguró que “tendrá la misma tarifa social”.

Fuente (parcial): Reporte confidencial del dia 19/08/2013

Jul04

Parque el Agua tiene 45.000 metros cuadrados de entretenimiento, diversión, agua y sol. Un Tobogán de carreras, un Tobogán extremo de 18 mts de altura, Toboganes para lanzarse en balsas y Toboganes para lanzarse con deslizadores o sin ellos,

Un Río Lento rodea el área central del parque. Una balsa individual o doble, como medio de transporte y un moderno sistema de bombeo que hace circular el agua, son elementos que lo transportan para disfrutar un relajante y divertido recorrido.

Un Área Infantil, especialmente diseñada para ellos, con toboganes y juegos, incluye un barril gigante que derrama cada 2 minutos, cerca de 2 mil litros de refrescante agua. Para quienes desean descansar y relajarse luego de una intensa aventura en los toboganes, un jacuzzi gigante los espera.

LOCKERS: Resguarde sus pertenecías alquilando su locker durante su estadía.
VESTIDORES: Utilice el área de vestidores para el cambio de indumentarias.

YA PARQUE EL AGUA ABRIO LA GRAN PISCINA DE OLAS WAIKIKI LA MAS GRANDE DE TODA LATINOAMERICA.

Jun28

28 jun, 2013 | Como parte de la estrategia de crecimiento que desarrolla Naviarca, en noviembre de 2014 y durante el primer trimestre del año 2015 llegarán a la Isla dos nuevos barcos con capacidad para 800 pasajeros y 110 vehículos cada uno.

Los nuevos ferrys podrán desplazarse a una velocidad de 24 nudos, brindando la oportunidad de hacer el recorrido Puerto La Cruz-Punta de Piedras en un tiempo de dos horas y media, según informó el vicepresidente de Naviarca y Gran Cacique Express, Jorge Rassi.

Indicó que estas embarcaciones son similares a las que ya poseen, sin embargo, explicó que cuentan con modificaciones que se ajustan a las exigencias de la zona.

“La construcción de los barcos, en manos de un astillero chino, es convencional. Son catamaranes con casco de hierro y una superestructura de aluminio para darle un sustento más suave y poder hacer el recorrido en un tiempo cómodo para los pasajeros”.

Estas embarcaciones, para las cuales se invirtió un total de 48 millones de dólares, se suman a la oferta que tiene la empresa hoy con sus ferrys Gran Cacique IV, que tiene capacidad para 300 pasajeros, y el Don Nasib con espacio para 410 pasajeros y 80 vehículos.

“Hoy Gran Cacique es el punto de referencia en servicios desde Puerto La Cruz. Esta es una noticia muy productiva para la Isla porque se trata de una mejora en el servicio de transporte con barcos nuevos, mucho más modernos y rápidos, que saldrán del astillero directo para la Isla”, afirmó Rassi, quien agregó que actualmente la empresa tiene una puntualidad de 99%.

Jun26

23 jun, 2013 | Cincuenta millones de bolívares invertirá el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo, en diversos proyectos que permitirán la consolidación de nuevas obras proyectadas dentro de las instalaciones del terminal de ferrys de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui.

Como parte de esta iniciativa se está ampliando la capacidad de diferentes espacios que permitan brindar un mejor servicio a las personas que trabajan con la carga pesada, indicó el ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza.

Destacó que La Nueva Conferry, en alianza con la empresa privada Navibus, lleva a cabo un trabajo de mejora en el muelle 4, puesto número 2, el cual estiman culminar para la primera quincena de agosto.

“En este futuro muelle de atraque, la empresa Navibus pondrá en operación una embarcación que tendrá una capacidad para unas 1.000 personas, con la cual se fortalecerá el traslado de pasajeros desde Puerto La Cruz a Margarita y viceversa”.

En relación con los nuevos buques, que entrarán en funcionamiento en los próximos meses por parte de Conferry, García Plaza manifestó que actualmente se le están haciendo unas adecuaciones a dos embarcaciones y prevén incorporarlas al servicio en agosto.

Fuente: Sol de MArgarita 26/06/2013

Abr28

Con el apoyo de la Gobernación de Nueva Esparta, las microempresas de la entidad están desarrollando distintos proyectos para incentivar el crecimiento de la región, lograr mayor ocupación y difusión de los productos de la Isla en todos los estados de Venezuela y en el mundo. Johanna Bozo Las posadas margariteñas ofrecen servicios de piscina, estacionamiento, salones de usos múltiples, televisión, agua cliente, neveras ejecutivas y cocinas colectivas. Foto: ARCHIVO TANYA MILLAN Noticias Relacionadas Mercado del Pescado en Punda puede tener rostro turístico (+FOTOS) Margarita Gastronómica ofrece variedad para las familias 28 abr, 2013 | La Red Turística de Margarita de Posadas y Transporte Turístico desarrolla proyectos que tienen como meta alcanzar el crecimiento turístico de la región, dándole la adecuada promoción a las pequeñas y microempresas del sector, nacional e internacionalmente. Entre estos programas -que se ejecutan con el apoyo dela Gobernación de Nueva Esparta, la Corporación de Turismo (Corpotur) y el Fondo Mixto de Turismo- destaca el impulso que se quiere dar al turismo social y familiar, propuesto por el Gobierno. Sobre este punto, el coordinador del equipo promotor dela Red, Carlos López, detalló que el equipo está instando al Gobernador y al Ministerio de Turismo para lograr alianzas estratégicas con las compañías de ferry y las líneas aéreas para que se garantice un cupo mínimo de pasajeros para este programa. “Esto le hace mucha falta al pueblo venezolano, estamos haciendo las gestiones para que pueda llegar a manos de la familia a precios solidarios, y con la entrada y salida ala Isla garantizada. Es muy importante porque no hemos podido articular nuestro producto de hospedaje y transporte fuera dela Isla; y ya está bastante adelantado”, afirmó. En proceso Además de este producto,la Red está haciendo grandes esfuerzos para elevar la calidad de los servicios que ofrecen tanto en las posadas, como en los medios de transporte. Para ello, están destinando un buen espacio a la formación, convirtiendo “las posadas en aulas”. “Ya firmamos un convenio con Ince Turismo y se está desarrollando un programa de formación para los posaderos y el equipo de trabajo, donde se priorizan temas como la atención al público, la cocina, lencería, y los idiomas. En principio se están atendiendo los municipios Marcano, Gómez y Díaz”, dijo. Está en proceso también un programa de seguridad para las posadas, que se efecturá conjuntamente con las milicias, en las distintas zonas del estado. Por otra parte, el vocero informó que están trabajando en un nuevo portal web dela Red Turística, que contará con una imagen personalizada, mostrará los diferentes productos y servicios que ofrecen las empresas afiliadas y se llamará Margaritatuisla. Llamados La Red Turísticade Margarita hizo un llamado a los consejos comunales para que se integren al equipo, que está dispuesto a brindarles asesoramiento y apoyarlos para que logren desarrollar las empresas turísticas comunitarias que plantea el Gobierno. De igual forma, López se refirió a los posaderos, transportistas y organizaciones de pescadores de la entidad que no forman parte dela Red para que se registren. “Seguiremos haciendo esfuerzos. El que no se ha integrado que lo haga. En los próximos días pediremos una reunión con el Gobernador para entregarle un pliego con todo lo que venimos desarrollando y nuestras peticiones”, afirmó. Por su parte, Juan Carlos Trejo, representante de una Cooperativa de Transporte Turístico y miembro del equipo promotor dela Red, destacó que van a solicitar la instalación de mesas técnicas con Corpotur y el Ministerio de Turismo, para definir las políticas que regirán a las pequeñas y medianas empresas turísticas. “La implementación de estas mesas es fundamental para el desarrollo de la actividad turística en el estado. Ya contamos con los certificados de factibilidad sociotécnica, entregados a través del Ministerio de Turismo, que son uno de los requisitos fundamentales para solicitar a los bancos financiamientos para la consolidación de los proyectos. A propósito de las solicitudes bancarias, Trejo resaltó que este viernes se celebró un primer acuerdo -con la invitación del Gobernador y el Banco de Venezuela- en el que se entregaron los primeras financiamientos para potenciar el sector, mejorar las instalaciones, ampliarlas, y renovar las flotas de transporte. via .: El Sol de Margarita :. » Red Turística de Margarita se fortalece para impulsar el turismo social.